HUERTA DE
ALBENDÍN (HDA, en adelante) es el título genérico de un proyecto de desarrollo
local sostenible que surge como iniciativa empresarial de carácter local con el
apoyo de la Alcaldía de Albendín y el Ayuntamiento de Baena con el objetivo de
mejorar nuestra la calidad de vida mediante el aprovechamiento sostenible de
los valores de la huerta de Albendín
Estos
valores representan un potencial y oportunidad de desarrollo local que en torno
a la idea de sostenibilidad se relacionan con los siguientes aspectos:
Valores
económicos: fuente de empleo y renta a través de la comercialización de
productos tradicionales y nuevos servicios relacionados con nuevas actividades
y estrategias empresariales. Valores
sociales: cultura, cohesión, integración social. Valores
ambientales: biodiversidad, paisaje, cambio climático y global, sostenibilidad
En cada uno
de estos ámbitos, HDA platea principios y actuaciones concretas a corto y medio
plazo. Presentamos
en esta entrada un resumen de las ideas y actuaciones realizadas hasta la
fecha, así como el alcance de futuros proyectos relacionados con el patrimonio
cultural de la huerta de Albendín.
HDA
considera la huerta como un espacio cultural con un rico y variado patrimonio
en el que destacan elementos ya catalogados e incluidos en las correspondientes
figuras de protección a nivel municipal y regional, como la noria y el conjunto
de yacimientos arqueológicos en el entorno de las huertas de Albendín, así como
otros elementos de interés.
La noria es símbolo
de identidad de la localidad, y sobre su origen y características invitamos a
los interesados a ver las entradas correspondientes en los blogs de Albendíndesde la Torre y Viviendo Ríos.
Sobre el
patrimonio arqueológico, también en varias entradas de los blogs anteriores se
aportan datos de algunos yacimientos como el de La Silera, en el que creemos
que yace uno de los conjuntos de silos de origen ibero-romano más importantes
de la comarca [1], o los que rodean a las salinas históricas de Albendín [2,3]. Otros
yacimientos de interés incluyen restos de asentamientos o infraestructuras
hidráulicas de origen romano y medieval. Respecto a otros elementos de interés,
destacan los restos de puertos de norias y sillares de algunos puentes
históricos, así como que de acequias y albercas.
Respecto a
los elementos catalogados, HDA
considera que es necesario desarrollar proyectos concretos de conservación y
puesta en valor como elementos de especial interés cultural y atractivo
turístico.
Respecto a otros elementos, HDA considera
fundamental ampliar la lista de elementos catalogados con la inscripción específica
de la noria y carpintería de ribera de Albendín como Lugar y actividad de interés etnográfico, así como de la Huerta de
Albendín considerándolo también Paisaje
de Interés Agrario como otras huertas históricas.
Para ello,
HDA plantea las siguientes actuaciones:
1) Un
proyecto de conservación y puesta en valor de los elementos ya catalogados en
el ámbito del Proyecto Baena Cultura del Ayuntamiento de Baena, así como en el
de otras iniciativas de interés de ámbito regional.
2) Inventario
y catálogo de elementos de interés, y en su caso la propuesta de inscripción en
el catálogo correspondiente.
3) La ampliación
de la Casa-Museo Etnográfico de Albendín con elementos específicos relacionados
con la Huerta.
4) Difusión
del patrimonio cultural de la huerta mediante un proyecto museográfico para el
conjunto del territorio con la relación a la idea del ECOMUSEO HUERTA DE
ALBENDÍN.
Hasta la
fecha, HDA, gracias a la colaboración de la Alcaldía de Albendín, ha incluido
la iniciática de Dinamización y Promoción de la Huerta en el Proyecto Baena
Cultura, y ha realizado varios estudios preliminares con objeto de establecer
una lista preliminar de elementos de interés a incluir como ámbito de actuación
de un futuro proyecto conjunto de puesta en valor.
Estos
elementos fueron la base sobre las que se construyeron los contenidos de la
exposición sobre patrimonio cultural de la huerta realizada en la Casa-Museo
durante las I Jornadas de promoción, así como para la realización de un
anteproyecto de Ecomuseo sobre la Huerta.
Por su
parte, HDA ha elaborado una propuesta de ampliación del edificio actual de la
Casa-Museo con objeto de ampliar las superficies de carácter expositivo,
almacén y actividades.
[1] MELLADO, E. (2011). La Silera de Albendín. Albendín desde la Torre
[2] MELLADO, E. (2011). Salineros, campesinos de lo salado. Viviendo Ríos
[3] MELLADO, E. (2011). Oo blanco de la campiña. Salinas de Albendín y Baena. Albendín desde la Torre
No hay comentarios:
Publicar un comentario